¿Habéis escuchado hablar del efecto cicatrizante del aceite de oliva virgen extra? Hoy os hablaremos de algunos de estos efectos beneficiosos que puede tener el aceite de oliva virgen extra sobre la piel.
Efecto cicatrizante, demostrado científicamente
El aceite de oliva virgen extra contiene varios componentes menores. Y uno de ellos es el escualeno. La Universidad de Jaén ha demostrado en un estudio reciente que este componente tiene efectos positivos en la curación y cicatrización de las heridas. Este estudio también ha demostrado un gran poder del aceite en la reparación de tejidos.
La Universidad de Jaén ha publicado recientemente este estudio en la revista “Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine”.
Parece que la acción de este componente se centra sobre los macrófagos. Son unas células inmunitarias que tienen un papel destacado en estos procesos de regeneración y reparación de los tejidos.
Hay dos tipos de macrófagos que intervienen en la curación de las heridas, los denominados M1 y M2. Los primeros son de carácter pro-inflamatorios y los segundos, anti -inflamatorios, ambos son vitales para la resolución definitiva de las heridas.
Aceite de oliva virgen extra, un remedio casero utilizado desde siempre
El aceite de oliva virgen extra se utilizaba desde siempre en muchos remedios de tipo casero. Aunque hasta ahora no había evidencias convincentes que lo demostraran, muchas personas ya utilizaban tópicamente el aceite de oliva virgen extra y experimentaban una reducción en sus cicatrices.
La manera de aplicarlo tradicionalmente ha sido haciendo un suave masaje con las yemas de los dedos durante 4-5 min. sobre la parte de la piel que presenta este problema.
Una vez que nuestros poros hayan absorbido parte del aceite de oliva virgen extra, utilizaremos un papel absorbente limpio para eliminar el exceso. Repetiremos este proceso una segunda vez, dejando que el aceite repose en la piel entre 15-20 minutos.
Siguiendo este proceso dos veces al día puede que pronto empezamos a observar algunas mejoras.
Cicatrices sobre el rostro
En estos casos podemos beneficiarnos de los efectos cicatrizantes del aceite de oliva mediante la acción del vapor. Si nuestra principal preocupación son las cicatrices sobre el rostro, pondremos una olla de agua al fuego y esperar a que se caliente. No dejaremos que el agua hierva (ya que podríamos quemarnos). Sólo esperaremos hasta que salga vapor.
Añadiremos unas gotas de aceite de oliva virgen extra al agua y removeremos. Envolveremos una toalla alrededor de la cabeza y el inclinaremos sobre la olla. Hay que tener mucho cuidado de mantener la cabeza a unos 50 centímetros ya que si la distancia fuera menor nos podríamos quemar.
Nos pondremos sobre el vapor de 8 a 10 minutos. Después, nos quitaremos la toalla y habrá que nos lavamos la cara, el cuello y hombros.
Aceite de oliva virgen extra como exfoliante
¡Exfoliémonos! Podemos prepararnos un exfoliante hecho con aceite de oliva virgen extra. De esta manera eliminaremos las células cutáneas muertas causantes de las cicatrices, y ayudaremos nuestro cutis a tener una apariencia más suave.
Mezclaremos una cucharada de bicarbonato de sodio con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Frotaremos suavemente el preparado sobre nuestra piel con las puntas de los dedos, prestando mucha atención a cualquier cicatriz.
Fregaremos suavemente durante 3-4 minutos. Posteriormente, utilizaremos una tela húmeda para limpiarnos la mezcla de la cara.