Todo el mundo sabe ya que el uso del aceite de oliva virgen extra es recomendable para el organismo y por eso cada día más personas lo utilizan en su día a día. ¿Pero, puede el aceite de oliva virgen extra ayudarnos también durante estas fechas? ¿Es posible mantener una alimentación ordenada y equilibrada en los días previos a los banquetes? Os lo explicamos en esta entrada a nuestro blog.
Fechas señaladas … y temidas.
Ciertamente estas son fechas de comidas y cenas con familiares y amigos. Empezamos diciembre con las cenas de Navidad de la empresa y con el grupo. Seguimos con los banquetes navideños y cuando llega enero seguimos con el año nuevo, los reyes … ¡es un no parar!
Gastronómicamente hablando, es indudable que la Navidad está ligada a grandes comidas que, a menudo, derivan en un aumento de peso no deseado. Sin embargo, el periodo navideño no debe ser necesariamente poco saludable ni comportar ningún kilo de más.
Compensar sin restricciones.
Durante los días previos a los grandes banquetes, podemos caer en el error de seguir dietas demasiado restrictivas para compensar los excesos gastronómicos propios de la Navidad. Realmente esto es muy poco aconsejable.
En ningún caso es recomendable seguir dietas ‘milagro’ pensando en poder excederse en los días festivos. Lo más aconsejable es seguir una alimentación ordenada y equilibrada los días previos y tratar de controlar las cantidades que se toman los días señalados. De esta manera evitaremos incrementos de peso drásticos y, sobre todo, las digestiones pesadas.
El aceite de oliva virgen extra, un aliado
Entre banquete y banquete puede ser una buena idea hacer comidas y cenas ligeras a base de verduras y proteínas no excesivamente cocinadas. Siempre daremos preferencia a alimentos más sanos y naturales posible, como verduras, pescados y carnes de bajo contenido graso. Es la hora también de las ensaladas.
Un plato de verduras cocidas, a la plancha, al vapor o al horno. Eso, junto a un pescado blanco cocinado con una técnica culinaria sencilla puede ser una comida sabrosa y redonda. ¡Sobre todo si finalizamos el plato con un chorro de aceite de oliva virgen extra!
El aceite de oliva virgen extra nos aportará un toque sabroso y aromático y hará que las verduras y las ensaladas todavía nos apetezcan más.
Cabe recordar que dentro de una dieta equilibrada podemos tomar alimentos de todo tipo. Sólo conviene gestionar bien las raciones.
El aceite de oliva virgen extra tiene muchas virtudes como protector de nuestro sistema circulatorio. Es un buen regulador del colesterol. Utilizándolo, además, estaremos sustituyendo la ingesta de grasas saturadas por grasas monoinsaturadas (mucho más sanas) y poliinsaturadas, como el omega-3 y omega-6.

Entre banquete y banquete puede ser una buena idea hacer comidas y cenas ligeras a base de verduras y proteínas no excesivamente cocinadas
La puesta a punto después de Navidad
Puede que estés leyendo este post después del periodo navideño y que ya te estés haciendo a la idea de que tocará volver a tu talla habitual.
Piensa que le sucede lo mismo a mucha gente: el incremento medio de peso de las personas en Navidad se sitúa de media en torno a los dos kilos.
De nuevo la cordura es lo que te conducirá a mejores resultados a largo plazo. Una correcta “puesta a punto” debería incluir la combinación de tres estrategias. Se trata de reducir el total de calorías, seleccionar el tipo de calorías que ingieres y practicar 30 minutos de ejercicio diario.
El aceite de oliva virgen extra te ayudará a seguir una alimentación variada y equilibrada.
Si has decidido perder peso de forma sustancial, déjate aconsejar siempre. Recuerda que es importante que tu control de peso esté siempre supervisado por un profesional experto en la materia. Ellos te indicarán el mejor según su situación específica y tus requerimientos nutricionales.