¿Tomas aceite de oliva cada día? Seguro que sí, pero… ¿Apuestas por el de verdad, el aceite de oliva virgen extra? ¿Conoces bien este producto y sabes cómo comprarlo?
El Aceite de Oliva Virgen Extra no es más que el jugo mismo de la aceituna… no hay aceite de mayor calidad. La educación es la clave cuando se trata de tomar decisiones inteligentes sobre los alimentos que tomamos y el aceite de oliva no es una excepción.
Te damos algunas claves para detectar si realmente te encuentras ante un aceite de oliva virgen extra de alta calidad.
- La terminología es MUY importante
El aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de mayor calidad que puedes encontrar en la tienda.
Tras él existen una serie de subproductos que presentan una calidad muy inferior tales como el aceite de oliva virgen, el aceite de oliva y los aceites de oliva refinados.
La etiqueta siempre nos indica la categoría del producto. Recomendamos buscar etiquetas donde aparezca la denominación entera “aceite de oliva virgen extra”
El aceite de oliva virgen es un aceite de oliva natural, no refinado, que no llega a cumplir los requisitos estrictos de calidad necesarios para obtener la distinción de virgen extra. En cambio, el producto que encontramos en las estanterías de muchos supermercados y que viene etiquetado como “aceite de oliva” a secas, es en realidad una mezcla de aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes que aún no se han refinado. Reconocerás este producto por una falta clara de aroma y porque presenta un color poco intenso.
- Busca la botella oscura… y de ¡vidrio!
El aceite de oliva virgen extra es un producto sensible que puede ir perdiendo cualidades organolépticas a medida que éste se expone a la luz, al aire y al calor. La botella oscura ayuda a preservarlo de la luz durante el transporte y el almacenamiento, así que búscala siempre. Otra alternativa válida, aunque menos habitual, es el aceite envasado en lata.
Cuando lleves a casa el aceite de oliva virgen extra intenta alejar la tentación de ponerlo fuera de la botella original. Aquella hermosa botella de cristal clara tan bonita en la que estabas pensando… pues es una mala idea ya que en realidad expondrás el aceite a un deterioro más rápido.
- El Origen también es importante
Huid de aquellos aceites que no hacen ninguna mención al origen de donde provienen. Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) constituyen el mejor sistema para reconocer las cualidades de un producto. De esta manera sabremos que estamos ante un aceite con unas características propias y diferenciadas, procedente de una geografía concreta, con unas condiciones medioambientales determinadas y óptimas para el cultivo del olivo… y por supuesto tendremos muchas más referencias del factor humano que ha intervenido durante la elaboración del producto.
Cuando hablamos de aceite de oliva virgen extra procedente de aceitunas arbequinas conviene no perder de vista dos de las principales DOP productoras de nuestra casa: ¡la DOP Siurana y la OP Les Garrigues!
- Interésate por las variedades
La variedad nos indica el tipo de aceituna que se ha utilizado para elaborar un aceite de oliva virgen extra. Es habitual que los aceites de oliva virgen extra de calidad indiquen la variedad de aceitunas utilizadas. La variedad arbequina, por ejemplo, nos aportará una gran armonía y riqueza, así como un perfecto equilibrio entre la dulzura, la amargura y el picante.