Se acerca la Navidad, y con la llegada de esta época también lo hacen las comidas festivas, las largas sobremesas y los regalos. Volteamos tiendas o miramos páginas web, si somos de los que compramos online, pero aun así, muchas veces no sabemos qué regalar. Buscamos algo original y útil a la vez, que sea del gusto de aquél a quién se lo daremos, que no se lo hayan regalado antes… y a veces, este proceso se puede convertir en pesado y estresante. Para que no te agobies haciendo las compras navideñas en este post te damos algunas ideas, todas ellas basadas en productos saludables, una opción de regalo que será bienvenida y además, beneficiosa.
Estancias relajantes. Hay distintos paquetes, desde estancias de dos días hasta una semana entera, en hoteles especializados en el bienestar y la salud. Una opción es comprar un pack (existen múltiples marcas) que ofrezca diferentes hoteles o podemos hacer un cheque regalo eligiendo un hotel previamente. Unos días de relajación siempre se agradecen, y será una experiencia que se puede disfrutar en compañía.
Sesiones de masajes. La variedad de masajes es infinita: hay muchas técnicas y cada una tiene unas características y propiedades. Algunas de las modalidades son específicas o se basan en determinadas zonas del cuerpo, otras técnicas son minoritarias y poco conocidas, pero ganan adeptos cada día. Sea cual sea el masaje que elijas para regalar, es un obsequio ideal para aquellos que sufren estrés o dolores, o simplemente si quieres que se relajen un rato.
Tratamientos de salud y belleza. Además de los masajes, si queremos hacer un regalo saludable, podemos obsequiar con un tratamiento de salud y /o belleza. Algunos de ellos son más simples, se basan en tratamientos de una sola zona del cuerpo, por ejemplo, la cara, o existen los corporales; igual que con los masajes, hay tratamientos más tradicionales y otros considerados más alternativos. Algunos de ellos utilizan aceite de oliva, ya que, aparte de ser un aliado en la cocina, también tiene propiedades que mejorar la piel.
También podemos regalar un kit con productos naturales para hacer una limpieza de cutis en casa, o incluso jabones y sales de baño, todo dependerá del presupuesto que tengamos marcado.
Alimentos saludables. Otra moda es la de regalar productos de alimentación saludable: una comida o cena en un restaurante con un menú basado en alimentos orgánicos, de kilómetro 0… o regalar los productos gourmet y dar la opción de cocinarlos en casa. Si nos decantamos por esta segunda opción, podemos regalar un kit de hierbas para preparar infusiones (y complementarlo con una taza), chocolate de calidad elaborado con granos de cacao orgánico y de comercio justo (y además de disfrutar nuestro paladar, estaremos contribuyendo en una buena causa) o una botella de aceite de oliva virgen extra de calidad, como puede ser OleAurum. Éste último regalo podemos complementarlo con una cata de aceites en un molino o cooperativa.
Cursos o sesiones. Las personas que viven continuamente estresadas necesitan parar y reflexionar, y para hacerlo es necesario que aprendan técnicas. Para este tipo de gente os recomendamos clases de iniciación al yoga, Tai-Chi o meditación, o incluso todo un programa para combatir el estrés. Si queremos ser más originales, podemos regalar una sesión de Watsu, una de las terapias más relajantes que existe basada en un tratamiento acuático de movimientos combinado con estiramientos. En caso que ya practique alguna de estas técnicas podemos regalar un kit para hacer yoga en casa.
También tenemos la opción de regalar sesiones con un entrenador personal para ponerse en forma, o ropa o electrónica para hacer deporte (como un reloj que marque los pasos, pulsaciones, calorías quemadas o unos auriculares).
Esperamos que estas ideas te sean útiles. Y recuerda, establecer de qué presupuestos dispones te ayudará a elegir, o si más no, a descartar algunas opciones.