Cuando hablamos de alimentación enseguida identificamos qué productos forman parte del mundo del lujo y cuáles son un verdadero “lujo asequible”. Hoy descubrimos el auténtico caviar, la trufa y la carne de Kobe … ¡y también algunas alternativas más asequibles!
Sueños de Caviar
Uno de los productos gourmet más valorados es el caviar. Pero, ¿qué sabemos de este delicado producto?
El caviar es un alimento hecho con las huevas de pescado no fertilizadas y saladas obtenidas de diferentes peces.
El caviar auténtico, eso sí, sólo se puede obtener de las hembras del esturión. Un hándicap que encarece el producto es que estas hembras sólo ponen huevos cuando tienen más de 15 años. Además, para extraer los huevos es imprescindible sacrificar el esturión.
El caviar de esturión es considerado un alimento de verdadero lujo. El precio del caviar de esturión del Caspio (iraní y ruso) puede llegar a ser de 8.000 € / kg!
¿Un lujo asequible?
Más al alcance de todos, y también bastante conocidos, son las huevas de salmón (caviar rojo). Estas pueden rondar los 120 € / kg. Son un producto natural con un elevado contenido en proteínas. Finalmente, también se puede optar por las huevas de lumpo, mucho más económicas pero alejadas del sabor del caviar de esturión.

Caviar (huevas de esturión)
¡Trufa, Trufa … Trufa!
La trufa negra es un hongo subterráneo que no tiene nada que ver con las “trufas de chocolate”.
Podemos encontrar trufas en los bosques del sur de Italia y Francia, pero España es actualmente el principal productor a nivel mundial.
Encontrar las trufas parece una tarea complicada. A menudo se utilizan cerdos para hacer esta tarea, pero son los perros entrenados los que normalmente rastrean su aroma por los bosques.
Existen 70 especies diferentes de trufa, 32 de las cuales se pueden encontrar en Europa, aunque la más buscada y apreciada es la famosa Trufa Negra (Tuber Melanosporum).
El sabor y aroma de la trufa varía según el hábitat, el clima y la cantidad de lluvia caída durante su formación, y sobre todo según el árbol al que se ha aferrado.
El precio de la trufa negra puede sobrepasar los 1.000 € / kg. Hay que tener en cuenta pero que habitualmente se utiliza en cantidades muy pequeñas y que una pizca es suficiente para dar un aroma inconfundible en el plato.
¿Un lujo asequible?
Quizá para celebrar un día especial nos podamos permitir comprar una pequeña pieza de auténtica trufa negra (unos 30g nos costarán 30-40 €). Es difícil buscar alternativas a este ingrediente … Según nuestra receta podremos optar por otras variedades de trufa más comunes, o utilizar un aceite aromatizado con trufa.

Trufa Negra, probablemente la variedad més valorada de trufa
Nunca digas “no” en el Kobe
Esta carne, procedente de Japón y considerada una de las más exquisitas del mundo, se caracteriza por su alta cantidad de grasa intramuscular, que le da un aspecto “atigrado”, similar al mármol.
Esta ternera es muy apreciada por su intenso sabor, ternura y porque realmente es muy jugosa.
Antes de hablar de la carne de Kobe es importante hacer una distinción: Kobe no es una raza de carne. Kobe es una ciudad japonesa donde tradicionalmente se han criado los mejores terneros de la raza Waygu. Esto es lo que conocemos como carne de Kobe.
Las características de esta zona, la genética y otros factores hacen que esta carne sea de apariencia vetada. Y una vez se cocina, estas vetas se disuelven y le confieren un sabor y una ternura y sabor incomparables.
La carne de Kobe importada en España puede oscilar entre los 100-300 € / kg. Una cifra que, en la carta de un restaurante, se multiplica.
¿Un lujo asequible?
Podemos encontrar carne de Waygu criada en otras zonas del mundo sin la denominación de origen Kobe, a precios algo más asequibles. Algunos ganaderos de Galicia o Burgos elaboran. Ahora bien, los amantes de la carne también disfrutarán con un buen filete de auténtico Angus (procedente de Escocia), o Black Angus (de origen estadounidense).

Ternera Kobe cocinada al estilo tepanyaki, muy popular en Japón